Un archivo para pensar el presente desde nuestras memorias

Un archivo para pensar el presente desde nuestras memorias

Un archivo para pensar el presente desde nuestras memorias

Enseñar un pasado que nos confronta

Lo último de La Oruga

Enseñar un pasado que nos confronta

Conversa Nº 39

Enseñar un pasado que nos confronta

Conversando con Juan Fonseca

En este episodio conversamos con el historiador Juan Fonseca sobre los retos de enseñar la historia reciente del conflicto armado interno. En un país donde incluso la denominación de ese periodo es motivo de disputa — “conflicto armado interno”, “terrorismo”, “guerra interna”—, la elaboración de los textos escolares y su tratamiento en el aula conlleva desafíos pedagógicos y políticos que los docentes deben enfrentar cotidianamente. Reflexionamos también sobre la necesidad y la posibilidad de una enseñanza que desarrolle un pensamiento crítico, que fortalezca una formación ciudadana democrática, con enfoque de derechos humanos.

La infancia que habita la memoria

Conversa Nº 38

La infancia que habita la memoria

Conversando con Patricia Ames

En este episodio conversamos con la antropóloga Patricia Ames sobre infancia, memoria y conflicto armado interno. A partir de su experiencia y reflexiones, exploramos cómo niños y niñas han vivido en contextos marcados por profundas desigualdades y por un pasado atravesado por la violencia política. Hablamos de cómo esa violencia afectó —y aún afecta— la vida cotidiana, la educación y los vínculos comunitarios. Los niños de ayer, hoy convertidos en padres y madres, buscan que sus hijos e hijas crezcan en entornos saludables, donde se sientan queridos y protegidos.

Trayectorias del Magisterio Peruano

Conversa Nº 37

Trayectorias del Magisterio Peruano

Conversando con Julio Vargas

En este episodio conversamos con el antropólogo Julio Vargas sobre las memorias y la trayectoria del magisterio peruano durante el conflicto armado interno. Lejos de los reduccionismos, exploramos la complejidad de educar en contextos adversos, siendo maestros y maestras que fueron golpeados por la violencia, estigmatizados y, a pesar de todo, resistieron desde sus aulas y comunidades.

La oruga conversa

La Oruga
en el aula

Espacio diseñado para acercar estas historias a adolescentes y jóvenes. Proponemos una metodología de “mediación de la escucha”, promoviendo la reflexión colectiva del podcast en colegios, universidades y otros espacios culturales.

Conoce más

Cuadernos de mediación

Han sido realizados con el objetivo de acompañarte en la realización de tu sesión de mediación sobre un episodio de nuestro podcast.

Podcast La Oruga

Relatos

10 episodios

Los “Relatos”, buscan compartir de modo eficaz y dinámico los contenidos complejos de una experiencia humana atravesada por la violencia. Usa la crónica o el relato documental de audio para darle voz a los protagonistas de las historias.

  • Episodio 10

    La Lista

    Releyendo Testimonios de la CVR

  • Episodio 9

    Voces

    Releyendo testimonios de la CVR

  • Episodio 8

    Una niña peruana

    Releyendo Testimonios de la CVR

Conversas

39 episodios

Entrevistas a expertos para dar contexto histórico y temático a las experiencias personales ofrecidas en el archivo. Esto permite al usuario hacer relación entre lo micro y lo macrosocial, comparar procesos y tener elementos para elaborar reflexiones más completas.

La oruga conversa

¡Suscríbete a
nuestro directorio!

Déjanos tus datos y recibe noticias, actualizaciones y recursos exclusivos de nuestro directorio.

    ¿Cómo puedes participar?

    Sé una Oruga